
Símbolo de peruanidad, el caballo de paso es también orgullo liberteño gracias a la asociación de criadores y propietarios que fomenta la exhibición de esta noble estirpe
Descendientes de los primeros equinos introducidos al Perú en la época colonial, el caballo de paso peruano, ha pasado por más de 400 años de selección y perfeccionamiento, lo que le ha servido para obtener el reconocimiento mundial, por ser una de las mejores razas en cuanto a cabalgar y elegancia existen, por tal motivo, y siendo muestra viva de nuestra legado, el gobierno lo declaró en 1992 Patrimonio Cultural de la Nación.
Muchos estudiosos de esta raza le atribuyen a la difícil topografía de nuestro país, su garbo y finura al andar, los que con elegantes pasos han inspirado poemas y coplas propias del sentimiento costeño. Así por ejemplo, músicos de la talla de Chabuca Granda o Felipe Pinglo, resaltan en algunas de sus canciones a un orgulloso chalán montado sobre un majestuoso animal.
En nuestra región, es la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso Peruano de La Libertad (ACPCPP-LL), quien desde hace 42 años promueve la crianza y exhibición de este ícono nacional, el que también ahora se encuentra en importante número, en países como Colombia, Venezuela y Chile. Actualmente la organización liberteña cuenta con más de 50 asociados y es presidida por el Sr. Daniel Iturri Loyer.
“A lo largo de la historia de los concursos de caballos de paso peruano, han destacado criadores y propietarios locales como; Carlos Pinillos, Aníbal Vásquez, Fernando Valdivieso, Carlos Pesantes, Alfonso Medrano, entre otros. También vale mencionar que nuestra asociación organiza los concursos regionales de caballo de paso por las fiestas de la primavera y marinera, así como es auspiciador de importantes eventos regionales”, informó Luis Carlos Bazán, administrador del local institucional.
Cerca de 33 caballos son hospedados y alimentados, gracias al servicio de pensionado con el que cuenta el local de la ACPCPP-LL, ubicado en el Km. 569 de la vía de evitamiento del distrito de Víctor Larco. La asociación también ofrece todos los días a sus visitantes, exhibiciones de caballo de paso y marinera, en su afán de difundir y mostrar, los atributos de esta noble raza que conjuga ritmo y elegancia con nuestro baile de bandera.
Descendientes de los primeros equinos introducidos al Perú en la época colonial, el caballo de paso peruano, ha pasado por más de 400 años de selección y perfeccionamiento, lo que le ha servido para obtener el reconocimiento mundial, por ser una de las mejores razas en cuanto a cabalgar y elegancia existen, por tal motivo, y siendo muestra viva de nuestra legado, el gobierno lo declaró en 1992 Patrimonio Cultural de la Nación.
Muchos estudiosos de esta raza le atribuyen a la difícil topografía de nuestro país, su garbo y finura al andar, los que con elegantes pasos han inspirado poemas y coplas propias del sentimiento costeño. Así por ejemplo, músicos de la talla de Chabuca Granda o Felipe Pinglo, resaltan en algunas de sus canciones a un orgulloso chalán montado sobre un majestuoso animal.
En nuestra región, es la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso Peruano de La Libertad (ACPCPP-LL), quien desde hace 42 años promueve la crianza y exhibición de este ícono nacional, el que también ahora se encuentra en importante número, en países como Colombia, Venezuela y Chile. Actualmente la organización liberteña cuenta con más de 50 asociados y es presidida por el Sr. Daniel Iturri Loyer.
“A lo largo de la historia de los concursos de caballos de paso peruano, han destacado criadores y propietarios locales como; Carlos Pinillos, Aníbal Vásquez, Fernando Valdivieso, Carlos Pesantes, Alfonso Medrano, entre otros. También vale mencionar que nuestra asociación organiza los concursos regionales de caballo de paso por las fiestas de la primavera y marinera, así como es auspiciador de importantes eventos regionales”, informó Luis Carlos Bazán, administrador del local institucional.
Cerca de 33 caballos son hospedados y alimentados, gracias al servicio de pensionado con el que cuenta el local de la ACPCPP-LL, ubicado en el Km. 569 de la vía de evitamiento del distrito de Víctor Larco. La asociación también ofrece todos los días a sus visitantes, exhibiciones de caballo de paso y marinera, en su afán de difundir y mostrar, los atributos de esta noble raza que conjuga ritmo y elegancia con nuestro baile de bandera.