Sabrosa combinación. Guapa, inteligente, carismática y como si esto no bastara, una chef profesional. María José Vélez Ganoza (20), flamante egresada de la prestigiosa escuela de cocina, Le Cordon Bleu y reina del 48º Concurso Nacional de Marinera, comenta para nuestro revista sus anécdotas y aspiraciones profesionales.
*Los padres de “Majo” (como la llaman en casa), Luis Alfredo y Adriana, comentan que su actual reinado del Baile Nacional del Perú, viene precedido por otros, como el de reina infantil de la 46º Festival de la Primavera y de los carnavales del Club Central, Maja infantil y juvenil de la Fiesta de San José en las Delicias.
¿Qué sensaciones experimentas como reina de la marinera?
Es una motivación especial, pues he crecido en un ambiente muy trujillano, en el cual la marinera es parte viva de nuestra cultura. Sin duda estoy orgullosa de llevar esta banda y esta corona que simbolizan la imagen de Trujillo.
¿Desde cuándo bailas marinera y quién te motivó para aprenderla, o fue por un gusto personal?
Bailaba desde pequeña con Sara Porres quien era mi profesora, aunque después dejé de practicarla, finalmente gracias a mis padres quienes son muy entusiastas cuando se trata de marinera, son los que te incitan a bailar.
¿Cómo fue tu preparación antes del comienzo del concurso?
Desde hace varios meses que ensayo 2 horas diarias con Rocío Abanto, al comienzo no fue nada fácil, porque se juntaba con los últimos meses de la carrera. Es ahí, que con el transcurso de los días te das cuenta de lo importante que es este concurso y lo bien que tienes que hacerlo para representarlo como reina.
Sabemos que Usted cursa estudios superiores en Lima. ¿Cuéntenos brevemente su rol como estudiante?
Me acabo de graduar hace menos de un mes en gastronomía, en la Escuela Culinaria Le Cordon Bleu. Felizmente me ha ido bien en todo el tiempo de la carrera, recuerdo que una vez tuve que presentar como trabajo un plato típico y escogí el “shambar”, y fue un profesor francés, quien tuvo que hacer la degustación, al parecer le encantó muchísimo porque obtuve buena puntuación.
¿Qué aspiraciones tiene como profesional?
Ahora como recién egresada, me gustaría seguir una especialización en comida italiana, por lo que podría estar viajando a Nueva York o a la propia Italia. Luego de obtener mayor experiencia en el extranjero desearía poner algún negocio propio, referido con la gastronomía.
¿Qué percepciones tienen sus amigos de Lima respecto al Concurso Nacional de Marinera?
Todo lo de Trujillo les encanta, desde nuestros platos típicos, pasando por nuestra cerveza de bandera. Además aquí se encuentra una juerga única, y la calidez de la gente es muy reconocida allá.
¿Qué le gusta leer a nuestra reina?
Sinceramente no leo mucho, aunque tengo algunos libros preferidos, de los cuales el que más recuerdo es “La Furia del Águila”.
¿Qué recuerdos mantiene vivos de su infancia, de la etapa escolar?
Lo primero que se me viene a la mente, es que en el colegio me decían “avestruz”, porque siempre estaba en todas, de niña era muy curiosa (risas). Así como las vivencias con mis 2 hermanos, Luis Alfredo y Adriana.
¿Le costó mucho salir de Trujillo para adaptarse en Lima y encarar una nueva etapa?
Felizmente no, frecuenté siempre con familiares que tengo allá, además que cuando salí a los 17 años, mi madre iba regularmente a verme.
¿Además de bailar nuestra danza que otras aptitudes artísticas o deportivas cultiva?
Sé dibujar y diseñar, aunque tengo gustos muy personales, si me dicen diséñame algo, en realidad me ponen en aprietos, porque me resulta difícil realizar ciertas cosas para otras personas.
¿Como trujillana que opinas sobre el crecimiento comercial de la ciudad?
Ha crecido un montón, ahora vienes de “Lima a Lima”, ya no hay la necesidad de viajar varias horas para comprar ciertas cosas que hasta hace poco solo las conseguías allá. También me da gusto ver a muchos jóvenes con empleo, gracias a los grandes centros comerciales que llegaron a Trujillo.