Alumnos de comunicaciones de UPAO contribuyen con la salud de Moche


Asentamiento humano Torres de San Borja recibió apoyo para mejorar condiciones de vida

Alumnos del Taller de Comunicación para el Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) realizaron una exitosa campaña de salud, a la que asistieron niños y madres del asentamiento humano Torres de San Borja de Moche, quienes al término de sus respectivas actividades reconocieron la importancia de la higiene como prevención y ahorro de medicamentos.

La charla para los niños empezó en la mañana a cargo de la enfermera Dolly Huertas Rodríguez, quien trabajó con actividades lúdicas sobre la limpieza e higiene personal, alimentación saludable y salud bucal para niños de 4 a 8 años de edad; mientras que desde las 3 p.m. el médico Luis Miguel González Domínguez, dio a conocer a las madres pautas básicas de alimentación saludable e higiene, frente al contexto de contaminación del cual son víctimas los pobladores.

“Para nuestra Facultad es importante incentivar a que nuestros alumnos conozcan las características del contexto donde se establece la comunicación para el desarrollo, comprometiéndolos, a su vez a desarrollar la práctica de valores y el respeto al medio ambiente”, enfatizó el doctor Atilio León Rubio, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UPAO.

Torres de San Borja está amenazado constantemente por su proximidad a dos pozas de oxidación, pues además de no estar cercado y ser un peligro para los moradores de la zona, también lo es para el medio ambiente, pues cultivos aledaños a las viviendas son regados con aguas servidas, las mismas que son un foco infeccioso al ser hábitat del zancudo del dengue, manifestaron los investigadores.

Alumnos de UPAO en Parlamento Mediático


América Televisión fue premiada por la ciudadanía, tras resultados de una consulta promovida por la Veeduría y Calandria

Los ciudadanos tienen la palabra. Bajo este argumento la Veeduría Ciudadana y la Asociación de Comunicadores Sociales “Calandria”, organizaron el reconocido Parlamento Mediático, y justamente fue en el Congreso de la República, donde se dieron cita personalidades de los medios de comunicación, alumnos de comunicaciones y ciudadanía en general, con motivo de debatir sus percepciones sobre los noticieros de televisión y el resultado de una consulta ciudadana realizada en Arequipa, Chimbote, Iquitos, Lima y Trujillo.

Representando a Trujillo estuvieron Juan José Olivari y José Antonio Silva, alumnos del octavo ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), quienes participaron en una mesa de trabajo, donde expusieron el trabajo realizado en nuestra ciudad bajo la coordinación regional de Carlos Celi Arévalo, además de importantes aportes en el parlamento sobre la realidad local de los noticieros capitalinos.

No todas fueron críticas. Dentro del conjunto de preguntas realizadas en la consulta ciudadana, se preguntó si algún noticiero le daría un premio, y la mayor cantidad de respuestas positivas (26%) fue para América Noticias-Edición Central, programa conducido por Mávila Huertas, Sol Carreño y Raúl Tola, quienes junto a su productora Laura Puertas, recibieron en el Parlamento Mediático el reconocimiento ciudadano a la mejor oferta informativa de la televisión peruana.

La inauguración estuvo a cargo del congresista Güido Lombardi, posteriormente Rosa María Alfaro, responsable de Calandria, explicó algunos detalles de la consulta y mencionó a Trujillo como una de las ciudades más interesadas en información, más adelante, Miriam Larco de Concortv y la periodista de RPP Patricia del Río, concluyeron que está en nosotros, dar o quitar el raiting, desaparecer o no un programa informativo. El desarrollo del debate tuvo como moderadora a la conocida conductora de noticias, Zenaida Solís.