Boom de los mall’s decae ventas en el decano comercial de Trujillo
¡Guapo, guapo, muñeco, tome asiento! Con singulares frases como estas que denotan desde ya una calidez de recibimiento, las vendedoras de jugos en el Mercado Central de Trujillo acogen a compradores, clientes y turistas, quienes no sólo van en busca de alimentos o de algún producto más, sino también, para encontrarse con la cultura popular de nuestro querida ciudad, que va desde el “liberteñísimo” ‘shambar’ hasta el pescado, la fruta o la carne más fresca que llega de diferentes rincones de la región al emblemático mercado local.
Enclavado entre la cuadra seis de Gamarra y cinco de Ayacucho, y por otra parte cercada por los pasajes Armas y San Agustín; el Mercado Central es otro más de los establecimientos comerciales que se ha visto afectado por la apertura de los mall’s en la ciudad, pues según aseguran sus comerciantes las ventas han decaído cerca de un 45% en los cuatro meses.
“Creo que nos falta más publicidad, pues nos han catalogado como el más caro de la ciudad lo cual no es cierto, por ejemplo aquí la carne es 100% de res a diferencia de La Hermelinda o El Mayorista donde se confunde con la carne de equino, por lo que pediría que el administrador del mercado, el señor Homero Rimarachín Sánchez debe tomar cartas en el asunto.”, comentó Jhonny Muñoz Arroyo, quien tiene un puesto en la sección de abarrotes.
En cuanto a los comerciantes la mayoría viven en zonas periféricas al centro, principalmente en los distritos de Laredo, La Esperanza y El Porvenir. Por otro lado la higiene del mercado es aceptable debido a los escasos recursos que tiene, pues los servicios higiénicos son aceptables y asequibles a los usuarios, con precios que varían de acuerdo al servicio como: papel a S/. 0.40, diez céntimos menos el urinario y para aquellos que quieran un aseo completo, ducharse cuesta un nuevo sol.
Este mercado esta dividido por secciones, entres las cuales se distinguen la de comidas, donde destaca un sabroso potaje resultado de la combinación de diferentes platos típicos llamada “pirigalla” y donde los popularmente mentados “agachados” acuden para degustarla. También son conocidos los jugos del Mercado Central, que como dije antes, parecen levantarles la moral a quienes están de paso por el centro histórico.
El secretario de Organización de la Asociación de Comerciantes del Mercado Central (ACOMEC), Juan Velásquez Contreras, indicó que en pocos meses se independizarán los servicios de agua y luz para cada puesto, así como, la culminación de la última etapa del techado, según lo ofrecido por el alcalde César Acuña Peralta.
Así mismo, sostuvo que en el Mercado Central prevalecen productos de primera calidad y de garantía, destacando el bajo costo que tienen a comparación de los centros comerciales, en donde no escatimó al comparar la tranquilidad que ofrecen los vigilantes de seguridad y policías municipales en el mercado para con los usuarios, finalizó el dirigente quien además cuenta con un puesto de venta de carnes rojas y aves de corral.